Los grados en el karate

Los colores de la vida

colores+cinturones

El centro del Sol es Blanco…Al expandir su luz hacia el infinito el rayo de Sol se observa amarillo… Y luego Naranja… después Azul… a medida que alumbra más lejos se torna Verde… Morado… Café…Hasta llegar finalmente al Negro en donde se confunde con la oscuridad de la noche…Un Cinturón Negro se interna en la oscuridad de las tinieblas para dar la batalla contra el monstruo de las mil cabezas…Si logra triunfar esta batalla nacerá en un nuevo día donde un blanco sol le recibirá alumbrando su afilada Katana espiritual.Su Cinturón Negro ha emblanquecido, ahora por las mil batallas que el valiente guerrero libró lleno de pureza y dignidad en su corazón por alcanzar los nobles ideales señalados tiempo atrás por su sabio maestro… Sigue leyendo

¿Qué tan bueno es que uses camiseta de compresión en point fight?

Hoy en día se ven a muchos jugadores de baloncesto y de fútbol americano usando camisetas y pantalones de compresión, pero no estaba seguro de si lo hacían por moda o para obtener mejores resultados.

Me gustaría saber si este estudio es el único que comprobó los efectos de las prendas de compresión o si existen más. También quisiera saber si realmente puede ser beneficioso para mí usar este tipo de equipamientos (yo compito en point fight).

Nike Pro Combat Hyperwarm Compression Dri-FIT Max Line Long Sleeve Shirt - Volt Black Volt 699978-702---4009Las prendas deportivas de compresión son populares desde hace ya algún tiempo y los deportistas  profesionales las usan mucho, especialmente los atletas de maratón, los futbolistas y los jugadores de baloncesto. Se presentan en diversos grados de compresión y hay desde calcetines a mallas, pantalones o camisetas.

Sigue leyendo

10 palabras japonesas que todos malinterpretan en Karate.

img_5012

Karate puede ser complicado.

Especialmente cuando usamos términos japoneses.

Al igual que la medicina tiene latín y las matemáticas tienen números, Karate tiene japonés. Desafortunadamente, muchas personas están confundidas por las palabras japonesas en Karate… Pero si no entiende la terminología de Karate, no puede aprender o enseñar de manera óptima.

Es por eso que quiero explicar 10 palabras japonesas que todos malinterpretan en Karate hoy. Espero que esto te ayude a entender mejor el Karate. Echale un vistazo:

#1: Uke

Significado incomprendido: “Bloquear”.

Significado real: “Recibir”.

Explicación: La palabra “uke” viene de la palabra japonesa “Ukeru”, que significa “recibir”.Pero por alguna razón, el mundo occidental ha interpretado esto como “bloquear”. Este malentendido es perjudicial para su avance en los niveles más altos de karate y no refleja la intención original de Karate en movimientos de defensa personal.Cambiar su mentalidad de “bloqueo” a “recibir”. Toda su percepción de cómo aplicar karate contra un oponente más grande o más fuerte va a cambiar. Usted estará confiando más en la técnica, y menos en la fuerza bruta. Sigue leyendo

Puedes aprender a mantener la calma. Inténtalo.

Esto es lo primero que debes saber: mantener la calma es algo que se aprende. Aunque venimos al mundo con una dotación genética que nos hace más o menos impulsivos, lo natural es que comencemos la vida dejándonos llevar por las emociones y las pasiones. Nuestro lóbulo frontal aún no está totalmente desarrollado.

Si tenemos la fortuna de contar con condiciones favorables para nuestra evolución y desarrollo, vamos aprendiendo que para actuar razonablemente debemos controlar los impulsos. También nos vamos dando cuenta de que si no hay ese autocontrol, terminamos actuando de manera errática y acabamos haciendo o diciendo frases que a la larga nos perjudican. Sigue leyendo

¿No te tienes confianza? Conoce la parábola de la seguridad en si mismo

Autoconfianza-631x420

Sabia parábola acerca de la seguridad en si mismo.

Un día un sabio maestro recibió la visita de un joven que se dirigió a él para pedirle consejo:

— Vengo, maestro, porque me siento tan poca cosa que no tengo fuerzas para hacer nada. Me dicen que no sirvo, que no hago nada bien, que soy torpe y bastante tonto. ¿Cómo puedo mejorar? ¿Qué puedo hacer para que me valoren más?

El maestro sin mirarlo, le dijo:

— Cuánto lo siento muchacho, no puedo ayudarte, debo resolver primero mi propio problema. Quizás después… y haciendo una pausa agregó: — si quisieras ayudarme tú a mí, yo podría resolver este problema con más rapidez y después tal vez te pueda ayudar. Sigue leyendo

Los 10 mandamientos que no debes olvidar en tu entrenamiento de Karate

Ya sea que recién te hayas embarcado en tu camino por el Karate Do, o que lleves entrenando por algún tiempo, estamos seguros de que quieres sacarle todo el provecho. Bien, si ese es el caso, ¡entonces llegaste al lugar correcto! Creemos que puedes hacer que cada sesión de entrenamiento cuente gracias a Los 10 mandamientos del entrenamiento de Karate Do.

22090013_10214561335131154_950832149640959094_n

10. Has de comprometerte con tu entrenamiento

Una vez que tomes la decisión de empezar a entrenar, es importante mantenerse enfocado y comprometido incluso cuando enfrentas desafíos. No siempre será fácil, y definitivamente habrán días en los que no te sientas motivado. Esa es la razón de que sea tan importante presionarte y mantenerte dedicado con el objetivo de crecer y mejorar. Sigue leyendo

Antiguo texto japonés para samuráis que describe técnicas de combate muy peculiares.

La figura del samurái ha sido idealizada excesivamente por el cine y otros medios de comunicación, de manera que la imagen que se percibe de ese tipo de guerrero conlleva muchas inexactitudes de carácter casi mítico. Entre ellas un apego tan estricto a un código de honor que rebasa un tanto la que, al fin y al cabo, era la función del samurái: guerrear. Por supuesto persiguiendo la victoria, y si para ello tenía que recurrir a técnicas poco caballerosas lo hacía ¿Alguien se imagina a un samurái soplando un polvo cegador sobre los ojos de su oponente? Pues ése era un recurso recomendado en un misterioso manual de combate del siglo XVI que acaba de ser traducido: el Rollo de la Espada.

No se sabe la fecha exacta en que fue escrito pero sí hay cierta idea sobre su autor: un samurái llamado Yamamoto Kansuke al que la iconografía suele representar tuerto y cojo, sosteniéndose con una naginata (una especie de alabarda nipona) y que es famoso por haber liderado la victoria del clan Takeda contra el ejército de Uesugi Kenshin en la llamada Cuarta Batalla de Kawanakajima, en septiembre de 1561. Kansuke nació en 1501, probablemente en Ushikubo, una localidad de la provincia de Mikawa, que estaba gobernada por el clan Imagawa. Sigue leyendo

Apoyar a los hijos en la actividad deportiva favorece su autoestima

002477e8

Científicos de la Universidad de Jaén han realizado un estudio que señala que el apoyo parental hacia la práctica de ejercicio físico en los adolescentes influye positivamente en su autoestima y eficiencia académica. El dinero invertido y el acompañamiento a instalaciones deportivas son los dos factores más determinantes para los niños en esta etapa de su vida.

El proyecto, desarrollado por miembros del grupo de investigación Actividad Física Aplicada a la Educación y la Salud (Afaes), analizó la actividad física en adolescentes y su contexto familiar a través de un estudio transversal y un programa de intervención en padres e hijos de dos años de duración. Sigue leyendo

Influencia positiva del ejercicio en diferentes procesos cognitivos

shutterstock_270062066

¿Cómo influye el deporte en nuestro cerebro?

El deporte es beneficioso para nuestra salud, nos ayuda a estar en forma, protegernos de muchas enfermedades, mejorar nuestro sistema inmunitario, etc. De esta manera, el deporte es uno de nuestros mejores aliados para llevar una vida sana y para que nuestro organismo funcione mejor.

El cerebro es uno de los grandes beneficiados por el deporte. Para llegar a esta conclusión, se han realizado numerosas investigaciones que han apoyado dicha hipótesis. Además, estas investigaciones se han completado con otras cuyo objetivo no era otro que especificar esta relación con más detalle.

Así, a continuación haré una lista con algunos de los estudios que encontraron en sus resultados la influencia positiva del ejercicio en diferentes procesos cognitivos. Sigue leyendo