10 cosas que no sabías del sobrepeso y la obesidad

Obesidad-1-1

Nuestro cuerpo almacena grasa en forma natural y saludable. Sin embargo, factores como el sedentarismo, el consumo excesivo de alimentos industrializados adicionados con azúcar, sal y carbohidratos simples en exceso, entre muchos otros han causado que este problema de salud haya alcanzado ya una escala global.

  1. Casi dos mil millones (alrededor de uno de cada cuatro) de personas en el mundo tienen sobrepeso.
  2. La falta de un sueño adecuado es un factor determinante para el sobrepeso.
  3. Un estadounidense promedio come más de 10 kilos de dulce en un año.
  4. Los conductores obesos tienen casi el doble de probabilidades de morir en un accidente de automóvil.
  5. Las personas con menos recursos económicos tienen una incidencia mayor de sobrepeso y obesidad.
  6. Casi 50 millones de niños en edado preescolar tienen sobrepeso.
  7. Más del 40 por ciento de los casos de diabetes están relacionados son el sobrepeso.
  8. Más personas en el mundo padecen sobrepeso y obesidad que hambre.
  9. México es el país con más personas con sobrepeso en el mundo.
  10. Las personas con obesidad frecuentemente perciben salarios más bajos, puede deberse a que se perciben como flojos, lentos o incapacitados, lo cual no es necesariamente cierto.

ejercicios-610x400¿CÓMO EJERCITARTE SI TIENES SOBREPESO?

Tener sobrepeso u obesidad no debe de ser un impedimento para ejercitarnos. Seguramente pienses que es más complicado ejercitarte porque no tienes condición física, te cansas fácilmente o sientes dolor al hacerlo. Sin embargo, si no damos el primer paso y decidimos iniciar una rutina de ejercicio, estaremos inmersos en un círculo que con el paso del tiempo será difícil de romper. Por eso, te damos una serie de consejos para que aun con sobrepeso, inicias una rutina de ejercicio que te dará energía y te ayudará a perder los kilos de más.

  1. Comienza poco a poco. Decidirte a realizar una rutina de ejercicio ya es un gran paso. No tienes que correr un maratón el primer mes o realizar una hora de ejercicio. Si comienzas tu rutina, ve avanzando poco a poco. Con cinco o diez minutos que hagas los primeros días es suficiente. Lo importante es iniciar, familiarizarte  y comprometerte a realizarlo todos los días. Hacer ejercicios extenuantes lo único que ocasionarán es que te sobreentrenes o hasta te lesiones.
  2. Ejercicios de bajo impacto. Comienza haciendo ejercicios de bajo impacto, caminando, haciendo bicicleta, nadando o caminando en el agua. En la medida en la que vayas adquiriendo condición física, puedes ir incluyendo otro tipo de rutinas.
  3. Pide ayuda a un entrenador. El pedir ayuda a un entrenador te ayudará a enfocar todos tus esfuerzos, te dará una rutina de acuerdo a tus necesidades y especialmente evitará que te lesiones.
  4. Haz un ejercicio que disfrutes. Una de las causas por las cuales las personas dejan de hacer ejercicio es por que no les gusta lo que hacen, no han encontrado un ejercicio que disfruten practicarlo. No tiene que ser un ejercicio que otros te recomienden, sino lo que te guste a ti.
  5. Ten paciencia y ve a tu propio ritmo. Subir de peso te llevó varios meses o incluso años, perderlo poco a poco es lo más recomendable. Enfócate en ti, no por que el vecino bajó varios kilos haciendo determinado ejercicio o dieta, quiere decir que lo mismo te ayudará a ti. Lleva tu propio ritmo y ten paciencia.
  6. Enfócate en la pérdida de grasa, más que de peso. Recuerda que si comienzas a practicar ejercicio, desarrollarás músculo y puedes llegar a pesar más. Si no sabes que el músculo pesa, puede llegar a ser frustrante hacer ejercicio y no ver resultados en el peso, pero si mides la pérdida de grasa en lugar del peso, verás que el ejercicio y una buena alimentación te ayudarán a reducir medidas y a perder grasa.
  7. Incorpora en tu alimentación comida natural. Ve sustituyendo los alimentos procesados por comida natural. Consumir alimentos naturales llenos de nutrientes evitarán que te de hambre durante el día.
  8. Muévete más. Es increíble como un poco más de movimiento puede acelerar tu metabolismo. Sal a caminar, prefiere las escaleras al elevador, evita el automóvil si tienes que ir a un lugar cercano, lo importantes es moverte.

 

Vía: SportTime

Deja un comentario