Los grados en el karate

Los colores de la vida

colores+cinturones

El centro del Sol es Blanco…Al expandir su luz hacia el infinito el rayo de Sol se observa amarillo… Y luego Naranja… después Azul… a medida que alumbra más lejos se torna Verde… Morado… Café…Hasta llegar finalmente al Negro en donde se confunde con la oscuridad de la noche…Un Cinturón Negro se interna en la oscuridad de las tinieblas para dar la batalla contra el monstruo de las mil cabezas…Si logra triunfar esta batalla nacerá en un nuevo día donde un blanco sol le recibirá alumbrando su afilada Katana espiritual.Su Cinturón Negro ha emblanquecido, ahora por las mil batallas que el valiente guerrero libró lleno de pureza y dignidad en su corazón por alcanzar los nobles ideales señalados tiempo atrás por su sabio maestro…

Sistema de graduación

Los sistemas japoneses modernos distinguen dos clases de grados: Kyu (級) y Dan (段).
Kyu (級) significa literalmente «clase», «rango» o «grado». Los Kyu son los grados de principiante y se les asocia cinturones (Obi) de colores. Hay diez grados Kyu, los cuales se obtienen en orden descendente, es decir, se empieza en 10ºKyu (el más bajo) y se progresa hasta alcanzar el 1erKyu (el nivel más alto dentro de los grados de principiante). Evidentemente, hay más grados que colores de cinturón (Obi), por lo que no siempre que se obtiene un nuevo grado se cambia de cinturón. Así, a un determinado color de cinturón le pueden corresponder varios grados.

karatebeltsDan (段) significa «grado» o «paso / peldaño». Los Dan son los grados dentro del nivel avanzado y conllevan el uso del cinturón negro (Kuro Obi). Al igual que los grados Kyu, también hay diez grados Dan, pero al contrario que los primeros, éstos últimos se obtienen en orden ascendente,  de esta manera, el 1er Dan es el más bajo de los grados dentro de los niveles avanzados, y el 10º Dan el más alto (siendo hasta 5°Dan lo alcanzado con la practica y de 6° a 10° Dan por cuestiones de Trayectoria, Administrativas y/o Políticas).

Los practicantes que poseen un grado dentro de la categoría Kyu se denominan mudansha, mientras que aquellos que poseen un grado Dan se denominan yudansha.

Por regla general, los grados no se pueden saltar (aunque no siempre ha sido así, y no siempre es así). Para poder optar a la obtención de un grado, normalmente se debe estar en posesión del inmediatamente anterior, y lógicamente haber pasado por todos los anteriores.

Los distintos grados Históricos de menor a mayor nivel son:

En algunas Escuelas/Asociaciones se han incorporado distintos colores como el Celeste, Violeta o Rojo para llenar los grados Kyu que usaban el mismo color. Como también el uso de rayas negras o blancas para determinar los diferentes grados de cinturón Marrón (Ej.: Marrón con 1 raya negra o blanca corresponde al 2do. Kyu); y así tener cubiertos todos los grados Kyu con un cambio de cinturón.

Nota: Se pueden encontrar diferencias en colores correspondientes a una graduación de Kyu (Ej.: en JKA el 4°Kyu corresponde al Azul, en cambio en ITKF corresponde al Violeta).

Graduaciones intermedias son incorporadas, como puntas de colores o cinturones de medio color. Grados intermedios que se corresponden con la unión de los colores anterior y posterior: blanco-amarillo, amarillo-naranja, naranja-verde, verde-azul y azul-marrón; y/o puntas del grado posterior: blanco-punta amarillo, amarillo-punta naranja, naranja-punta verde, verde-punta azul y azul-punta marrón (nótese que el cinturón «marrón-negro» o «marrón-punta negro» no existe). Pero estos grados podríamos decir que simplemente son «grados infantiles», ya que sólo los niños pueden aspirar a ellos. Los adultos, con cada examen, aspiran al paso de «cinturón completo», no existen para ellos los colores intermedios.

Un caso especial es el del «cinturón negro raso» (sin ningún Dan), resulta paradójico, pues es un grado que no pertenece a la categoría de Dan, pero tiene asociado, no obstante, el color de cinturón propio de esa categoría. A pesar del color es un grado más próximo al grupo de los Kyu, y podría considerarse como un «marrón-negro». De hecho, al igual que en el caso de los cinturones de dos colores, el «cinturón negro a secas» es un grado que, no sólo se puede saltar, sino que únicamente se puede optar a él si el aspirante es muy chico de edad. Por eso se le llama también «cinturón negro infantil». Para el caso de los Dan, se han incorporado rayas de color rojo para colocar en un extremo del cinturón negro, mediante avancen los Dan. También una vez alcanzado el 6º Dan, existe la posibilidad de cambiar el cinturón negro por uno rojo y blanco. Esta costumbre parece tener su origen y estar bastante establecida en Judo, donde 6ºs, 7ºs y 8ºs Danes portan el cinturón rojo y blanco, y 9ºs y 10ºs Danes el cinturón rojo. En Karate no es muy habitual (aunque cada vez se ve con más frecuencia). Los maestros japoneses (sobre todo en Shotokan) llevan el cinturón negro a pesar de estar en posesión de los más altos grados, y si ellos no utilizan otros colores de cinturón, no tiene mucho sentido, o no deja de ser algo ostentoso, que personas con rangos inferiores lo hagan.

A partir del 6º Dan se puede cambiar el cinturón negro por uno rojo y blanco. El máximo grado que concede la Asociación Japonesa de Karate (JKA) es el 9º Dan. Se dice que el máximo grado que se puede obtener en vida es el 9º Dan, y el 10º se concede a título póstumo, al fallecer el karateka. 

El objetivo de los grados
El objetivo del Karate-do está lejos de ser la obtención de grados/cinturones. Los grados son un mero reconocimiento de la veteranía y el nivel adquiridos por el practicante. El nivel de Cinturón Negro es perfectamente asequible tras tres o cuatro años de práctica regular, el verdadero camino del Karate-do es para toda la vida.

La creencia popular es que el Cinturón Negro es el máximo grado en Karate. Algunos practicantes incluso abandonan la práctica de inmediato tras la obtención del Cinturón Negro, al parecer viendo todos sus objetivos cumplidos. Se puede decir que estas personas saben de Karate lo mismo que aquellos que jamás se han puesto un karategi.
Al llegar al Cinturón Negro «ya no hay más colores», pero sí más grados. Y de hecho para alcanzar el nivel de cada grado a partir del Cinturón Negro se necesita un tiempo de práctica equivalente o superior al necesario para llegar al Cinturón Negro habiendo empezado desde cero. En realidad el Cinturón Negro es el grado más bajo, y a diferencia de lo que los profanos en la materia piensan, no representa que el que lo porta es un experto, sino que ha alcanzado un mínimo nivel de conocimiento y habilidad sobre los fundamentos prácticos del Karate. Como el término «shodan» (初段) significa «primer paso», es razonable decir que obtener el cinturón negro sólo es un «principio»; se puede decir que los grados Kyu son sólo preparación para estar listo para entrenar. 

A partir del Cinturón Negro es cuando se puede empezar a aprender .
Tampoco se debe pretender comparar el nivel de varios practicantes en función del grado de cada uno. El Karate-do es un camino personal hacia uno mismo, hacia la propia superación, compararse con otros no sirve de nada.

Los grados sirven su propósito sobre todo en el nivel de principiante. Representan un reto, un estímulo, una motivación adicional, y un reconocimiento del progreso alcanzado. Pero más allá de ese punto se podría decir que son totalmente innecesarios. Practicantes con años de experiencia a sus espaldas y adecuados objetivos no prestan atención a detalles tan insignificantes y relativos como son los grados. 

Nadie que desea progresar en el Karate-do por el simple hecho de que le gusta debería necesitar otros estímulos para practicar.

Para ejemplificar la relativa importancia de los grados podemos reflexionar sobre varias cuestiones:Se dice que el Maestro Funakoshi nunca portó un grado superior al 5º Dan (el máximo grado en el Shotokan hasta 1964. Lo más probable es que no poseyera grado alguno, y si lo tenía casi con total seguridad sería auto-otorgado. El hecho de que el propio Funakoshi tuviera o no algún grado es algo muy poco documentado, lo que nos puede dar una idea de la poca relevancia que esto tiene. Nadie se pregunta qué grado tenía el Maestro Funakoshi ya que no tiene ninguna importancia. 

« En el pasado el nivel de uno se reconocía públicamente de acuerdo con la reputación y la influencia de su maestro o de su número de años de práctica. »FUNAKOSHI Gichin

Harada Mitsusuke, que recibió el 5ºDan (el máximo grado en Shotokai) de manos del Maestro Funakoshi en 1956, no ha querido recibir ningún otro grado desde entonces. En el estándar Shotokan actual a un Maestro de su nivel y experiencia le correspondería el 9º ó 10º Dan. Prácticamente todos los Maestros Shotokan actuales ostentan grados superiores al 7º Dan y deberían considerar al Maestro Harada su Senpai, aunque son más jóvenes y empezaron a practicar Karate como mínimo unos diez años después que él.

El cinturón en sí mismo no es nada, lo que importa es lo que representa (o debería representar). Cada grado debería ser símbolo de un determinado nivel de habilidad y conocimientos, aunque lamentablemente lo cierto es que no siempre es así. 

El grado de un practicante sólo tiene valor dentro de su grupo o asociación, y actualmente, sea lo alto que sea, no es garantía ni indicativo de nada. En todo caso nos podría dar una idea del número de años transcurridos desde que dicho practicante se inició en la práctica, pero nada más, y por consiguiente los grados ya no tienen ningún valor ni sentido más allá de la vanidad y el orgullo. 

Fuera de los niveles de principiante, únicamente sirven para satisfacer el ego de los practicantes que no se sienten motivados a entrenar para seguir aprendiendo y mejorando (así que yo diría que poco les gusta el Karate), pero sí para conseguir un diploma que no sirve absolutamente para nada. ¿Puede existir un ejemplo de vanidad más contrario a los ideales y objetivos del Karate-do?

Los grados no valen ni significan absolutamente nada.
« La gente desea llevar un cinturón negro sólo para descubrir al adquirirlo, que no tiene ningún valor. En lugar de aprender de este descubrimiento, simplemente trasladan ese deseo a adquirir más títulos y grados Dan. Los resultados, por descontado, son los mismos. Sencillamente no hay ningún valor en tales deseos; son innecesarios y te sirven de poco. Mientras tanto, tus deseos continúan dañando tu integridad, malgastando tu dinero, y puede que incluso se lleven años de tu vida en forma de dudosas prácticas físicas. » Michael Clarke

«Cinturones y grados no importan si no puedes utilizar realmente tus técnicas de Karate y no trabajas tu carácter. » Pat Nakata

« Los grados Dan sólo han llegado a ser importantes porque causan muchos problemas. Chojun Miyagi Sensei rehusó conceder grados Dan y las artes marciales no tenían grados Dan hasta que el Judo los adoptó. A mí Miyazato Sensei me dio el tercer Dan en el primer examen de grado al que asistí cuando yo era poco más que un niño y no significó nada para mí, ni entonces ni ahora. Nunca me puse el cinturón. Estoy de acuerdo en que para los estudiantes son una forma de medir el progreso, pero a un alto precio. Causan descontento, disputas, y conducen a un excesivo orgullo en uno mismo, que es lo contrario de lo que el entrenamiento en artes marciales debería desarrollar en un estudiante. Cada cual tiene diferentes estándares por lo que, inevitablemente hay diferencias en el nivel de los estudiantes de diferentes dojos incluso cuando tienen el mismo grado, y entonces empiezan las políticas. Yo creo que sólo debería haber cinturones negros y cinturones blancos, y que la atención debería centrarse en el entrenamiento, no en acumular grados.» HIGAONNA Morio

Si deseas practicar Karate y progresar, hazlo con el corazón, la mente y todo tu cuerpo, los colores y cinturones vendrán solos; y cuando estos lleguen esfuérzate mas y cada ves mas; y no hagas alarde de ello… Ese es el DO del Karate.

Deja un comentario